Noticias

La tecnología médica está revolucionando la sanidad

Hoy en día hay muchos ejemplos de tecnología médica debido al rápido crecimiento que ha tenido esta área en las últimas décadas, principalmente por los avances en ingeniería y computación para la salud. De hecho, se calcula que en 1963 solo había alrededor de 100 millones de dispositivos médicos en los hospitales del mundo y que hoy hay más de 3. 000 millones.

Resumen de la tecnología médica y sus campos
La tecnología médica es la utilización de la tecnología en la medicina, con el fin de ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el monitoreo del paciente, las cirugías, la implementación de planes terapéuticos y otros cuidados del paciente.

En cualquier campo de la medicina se pueden ver ejemplos de tecnologías médicas que han cambiado la forma en que los médicos trabajan, desde el uso de software de reconocimiento de voz para dictar informes en hospitales hasta tecnologías como la robótica o la realidad virtual para realizar cirugías precisas y mínimamente invasivas. A continuación se presentan algunos ejemplos organizados por tecnologías y áreas de aplicación.

Ejemplos de tecnología médica
Tecnología de reconocimiento de voz
El reconocimiento de voz está transformando la forma en que las personas se comunican con los dispositivos informáticos. Por ejemplo, es común ver a radiólogos y patólogos dictar sus informes médicos directamente en los sistemas informáticos, y cada vez más profesionales de otras especialidades están adoptando esta tecnología para introducir la información clínica en los sistemas de manera más rápida y fácil, siendo más eficientes en su trabajo diario y disminuyendo la carga administrativa. Además, ya están comenzando a aparecer nuevas aplicaciones del reconocimiento de voz en salud, como dar órdenes a los sistemas informáticos mediante comandos de voz.

Hoy en día hay muchos ejemplos de tecnología médica debido al rápido crecimiento que ha tenido esta área en las últimas décadas, principalmente por los avances en ingeniería y computación para la salud. De hecho, se calcula que en 1963 solo había alrededor de 100 millones de dispositivos médicos en los hospitales del mundo y que hoy hay más de 3. 000 millones.

Resumen de la tecnología médica y sus campos
La tecnología médica es la utilización de la tecnología en la medicina, con el fin de ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el monitoreo del paciente, las cirugías, la implementación de planes terapéuticos y otros cuidados del paciente.

En cualquier campo de la medicina se pueden ver ejemplos de tecnologías médicas que han cambiado la forma en que los médicos trabajan, desde el uso de software de reconocimiento de voz para dictar informes en hospitales hasta tecnologías como la robótica o la realidad virtual para realizar cirugías precisas y mínimamente invasivas. A continuación se presentan algunos ejemplos organizados por tecnologías y áreas de aplicación.

Ejemplos de tecnología médica
Tecnología de reconocimiento de voz
El reconocimiento de voz está transformando la forma en que las personas se comunican con los dispositivos informáticos. Por ejemplo, es común ver a radiólogos y patólogos dictar sus informes médicos directamente en los sistemas informáticos, y cada vez más profesionales de otras especialidades están adoptando esta tecnología para introducir la información clínica en los sistemas de manera más rápida y fácil, siendo más eficientes en su trabajo diario y disminuyendo la carga administrativa. Además, ya están comenzando a aparecer nuevas aplicaciones del reconocimiento de voz en salud, como dar órdenes a los sistemas informáticos mediante comandos de voz.

¿Quiere aprender más sobre cómo mejorar el trabajo de los profesionales de la salud mediante el uso de reconocimiento de voz?

Uso de microchips en ensayos clínicos
Este es un caso en el que la tecnología médica nos ha permitido luchar contra las enfermedades de manera más efectiva. Los microchips ayudan a los médicos a conocer mejor la evolución de sus pacientes durante un ensayo clínico, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas sobre tratamientos para los pacientes.

Impresión 3D y materiales biológicos
La impresión 3D ya se está utilizando para crear prótesis para amputados o guías personalizadas para cirugías, pero esto es solo el comienzo de su aplicación en medicina. Se espera que en unos años veamos más aplicaciones de esta tecnología a medida que se vuelva más común y accesible. Un ejemplo es la utilización de órganos impresos en 3D para trasplantes o la producción de prótesis adaptadas a cada paciente.

Realidad virtual
El uso de la realidad virtual en medicina está en aumento, aunque todavía no es muy común. La realidad virtual puede servir para la capacitación y educación, ya que permite a los médicos practicar procedimientos antes de hacerlos en pacientes reales, y también para terapia y control del dolor. Por ejemplo, se puede usar para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas de salud mental, ya que ayuda a los pacientes a enfrentar sus miedos en un ambiente seguro.

Machine learning
Los algoritmos de aprendizaje automático ayudan a los médicos a identificar qué tratamientos funcionarán para un paciente en particular utilizando datos de pacientes previos con condiciones similares o para prever situaciones futuras basándose en eventos anteriores. El machine learning también ha sido fundamental en el aumento del uso de software de reconocimiento de voz en hospitales, ya que los modelos de aprendizaje automático han mejorado la precisión en la conversión de audio a texto en estos sistemas.

Cirugía Robótica
La cirugía robótica implica operar a un paciente con un brazo robótico en lugar de con manos humanas. El robot puede llevar a cabo cirugías complejas, como la remoción de tumores o la reparación de válvulas cardíacas, con bajo riesgo de dañar el tejido o los nervios cercanos, lo que es complicado incluso para un cirujano experimentado. La cirugía robótica también permite a los cirujanos operar en varios órganos al mismo tiempo, lo que incrementa significativamente el número de procedimientos que pueden realizar al día y reduce su cansancio a largo plazo.
Nanotecnología
La nanotecnología es una área de la ingeniería que se ocupa del diseño y la creación de máquinas muy pequeñas a escala nanométrica. Un ejemplo de nanotecnología en medicina es el uso de nanopartículas para entregar medicamentos directamente a las células cancerosas u otros tejidos enfermos sin dañar las células sanas.

Blockchain en el tratamiento de datos de salud
Blockchain se puede usar para guardar de manera segura la información de los pacientes sin afectar su privacidad o integridad. Esto es factible porque ofrece un sistema de registro digital seguro en el que los datos pueden ser almacenados de forma segura sin que ninguna de las partes involucradas pueda modificarlos o borrarlos. Esto lo convierte en una opción excelente para guardar datos sensibles de los pacientes.

Su aportación también promueve el uso de la telemedicina como método de atención médica. Esta herramienta puede mejorar el acceso y calidad de los pacientes de diferentes maneras, tal y como se explica en el artículo que dejamos en el enlace.

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial se ha vuelto una parte crucial de la medicina moderna y se utiliza para anticipar enfermedades y hacer sugerencias de tratamiento, personalizar la atención médica y automatizar muchas tareas diarias. Varios estudios han encontrado que los algoritmos pueden superar a los médicos en ciertas funciones, como la detección de neumonía en radiografías de tórax o la predicción de qué pacientes tienen un alto riesgo de sepsis -una complicación potencialmente mortal causada por una infección generalizada- tras la cirugía. Muchos de los casos de uso están relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en radiología.

Edición del genoma
La edición del genoma consiste en usar la tecnología CRISPR para hacer cambios exactos en las secuencias de ADN de las células vivas, incluidos los embriones humanos y las células madre.